Los Suecos de Dark Funeral se presentaron ayer en Santiago, celebrando sus 25 años en la escena del Black Metal. La gira denominada “Shadows Over Latin América”, hace referencia a su último álbum lanzado el 2016, “Where Shadows Forever Reign”.
Esta gira no sólo los trajo por Santiago, sino que también estuvieron presentes en La Serena, show que estuvo a punto de empañarse por la pérdida de la conexión de su vuelo, pero afortunadamente y tal como la misma banda lo reconoce, su Tour Manager logró solucionar la situación y terminaron llegando en bus. Anteayer, fue el turno de la zona sur; Puerto Montt gozó del más puro Black metal.
Es una tremenda evolución ver que las productoras muestren interés en llevar bandas a regiones, algo que Spider Prod hace tiempo instauró, de manera exitosa.
Ayer martes 16, fue el turno de Santiago y la localidad escogida fue el Rock y Guitarras. Pasadas las 19.30 hh, todavía podías ver a Heljarmadr tatuándose tras bambalinas, en un ambiente tranquilo, con fans llegando tímidamente y a gotera, bebiendo alguna cerveza y mirando algo del merch, discos y otros artículos a la venta en el renovado recinto.
A las 20.00 hh, con puntualidad se subían al escenario los chilenos Füthan, quienes con una indumentaria impecable se disponían a romper el hielo entre los asistentes y el escenario. Con una presentación redonda, de 35 minutos de duración aproximadamente, deleitaron al público con algunos de sus clásicos y adelantaron además parte de lo que será su nuevo material, con el track “Extirpación”. La interacción con los asistentes era poca; el tiempo era escaso y aprovechan cada disponible para tocar.
Füthan tiene algo en su sonido, en las letras con sentido y/o en las composiciones que no te hacen dudar de que sea una banda chilena. El público engancha con su presentación y aunque tímidos aún, no dudan en vitorear al final de cada canción.
A medida que el tiempo y setlist avanzan, se acrecienta también la cantidad de asistentes que van acomodándose en cada rincón disponible. Hasta ese momento, el espacio aún era amplio y sin mayor esfuerzo podías encontrar un buen sitio. A las 20.30 culmina el show de los nacionales y el staff se dispone a preparar rápidamente el escenario para la llegada de Dark Funeral, estimada para las 21.00
Los asistentes aprovechan estos últimos minutos previos al show para hacerse de las últimas cervezas y quedar en el mejor lugar. Con una buena cantidad de público, los lienzos de la banda instalados en el escenario y con un buen playlist de música de fondo para amenizar, el staff mediante gestos da a entender que está todo listo para comenzar. El lleno es casi total.
Con 15 minutos de retraso, suenan los primeros acordes de la intro y el público ya entona el típico cántico con el nombre de la banda. La emoción aumenta al máximo y a medida que los integrantes van entrando uno a uno al escenario a tomar posiciones, los fans se agolpan y las cámaras aparecen.
El setlist comienza con Unchain My Soul y una impecable banda, ataviada del vestuario y maquillaje que acostumbramos ver en ellos, comienza con toda la potencia de los acordes, mientras el público chileno les da una sonora y permanente bienvenida.
Durante 666 Voices Inside, Heljarmadr interactúa de manera cercana con el público, acercándose a la orilla del escenario y dejando que éste se acerque y le de la mano. Su performance es dramática y a su estilo, se deja agazajar por los asistentes.
Recién al final de My Dark Desires, el vocalista se dirige a los asistentes para celebrar en un vitoreo conjunto los 25 años de la banda y la gira que los trae a nuestro país, para dar pie entre aplausos y puños en alto a uno de los tracks esperados, The Arrival of Satan’s Empire.
Es importante señalar que a partir de este punto en adelante, es posible apreciar la elevada temperatura del recinto con la que tuvo que lidiar el público hasta el final del show. Esto se hizo evidente en la necesidad permanente de los asistentes de moverse en búsqueda de aire, más cerveza – la fila fue larga durante gran parte del concierto-, o salir al pasillo más fresco para luego retornar a sus posiciones habituales.
Más que un reclamo en particular, la interpelación al Rock y Guitarras va en pos de hacer mejoras a un lugar que sin dudas está apto para entregar conciertos de calidad, sin embargo, a pesar de que el show no estaba 100% agotado, no habría posibilidad alguna de albergar a más asistentes si las condiciones climáticas y de ventilación no mejoran. De hecho, sin encontrarnos ni siquiera cerca de la temporada de verano, las condiciones dentro del local, a momentos se hacían insostenibles – punto extra para la banda, que resistió hasta el final con un vestuario tremendamente sofocante-.
En las siguientes canciones hubo un punto medio en el que los asistentes, a excepción de de las primeras filas quienes conservaron sus lugares hasta el final, rotaban constantemente, como una especie de break. Algunos por el calor, otros por comodidad. Sin embargo, podías darte cuenta inmediatamente cuando aparecía un track de culto, puesto que las cabezas volvían a asomarse desde los pasillos para poner el puño en alto y volver al headbanging enérgico.
Fue el caso de los tracks Atrum Regina y The Secrets of the Black Arts. El público vuelve a su entusiasmo inicial y aparece el clásico “Olé, olé, olé, olé, Dark Fu-neral”.La banda aprecia estos gestos de cariño y de calidez y responde entregando lo mejor de sí mismo, con un talento y potencia que casi invisibiliza el hecho de que han estado tocando casi a diario durante las últimas semanas. La entrega es de calidad y con una energía pura que emana desde cada integrante.
Entre Goddess of Sodomy y Diabolis Interium se cumplen 50 minutos de show y aunque la banda seguía como si fueran los primeros temas, el público a ratos parecía necesitar un espacio –nuevamente, gracias al calor excesivo-. Sin embargo, ante los primeros acordes de My Funeral, reaparece la audiencia en su totalidad y acompaña a la banda durante la canción completa.
La banda actúa como una especie de imán ante su fanaticada; si bien hay momentos en que el público no corea, ni canta o agita la cabeza ante cada acorde, no deja de mirar el escenario y se pierde en las profundidades de cada paso que la banda da.
Al final de As I Ascend, el ritual pareciera estar finalizando, sin embargo el público no está dispuesto a dar tregua ni a moverse y parece impávido al sonido del encore. Suenan cadenas y una base de fondo que da cuenta que la banda sólo necesita un par de minutos más para reincorporarse y cerrar el show como el público merece.
Al inicio de Nail Them to the Cross, Heljarmadr aparece con sosteniendo un crucifijo invertido, generando la reacción de la audiencia que reacciona con gritos sonoros y puño en alto, mientras lame con sorna el elemento de madera.
El concierto cierra con Open the Gates y Where the Shadows Forever Reign, dejando un público satisfecho y exhausto a más no poder. Una obra de arte por donde se le mire, con una puesta en escena que no deja nada más que desear, un show impecable y una banda agradecida y rendida a los pies de su público, que también se rindió a los pies de los suecos.
Esta gira ha dejado bajo las “sombras” a 8 países de Latinoamérica. Afortunados fuimos los que pudimos presenciar a esta leyenda del Black Metal.
Setlist
1.Unchain My Soul (Where Shadows Forever Reign-2016)
2.666 Voices Inside (Attera Totus Sanctus-2005)
3.Temple of Ahriman (Attera Totus Sanctus-2005)
4.My Dark Desires (The Secrets of the Black Arts-1996)
5.The Arrival of Satan’s Empire (Diabolis Interium-2001)
6.Ravenna Strigoi Mortii (Vobiscum Satanas-1998)
7.Atrum Regina (Attera Totus Sanctus-2005)
8.The Secrets of the Black Arts (The Secrets of the Black Arts-1996)
9.Goddess of Sodomy (Diabolis Interium-2001)
10.Diabolis Interium (Diabolis Interium-2001)
11.My Funeral (Angelus Exuro pro Eternus-2009)
12.Vobiscum Satanas (Vobiscum Satanas-1998)
13.As I Ascend (Where Shadows Forever Reign-2016)
Encore
14.Nail Them to the Cross (Where Shadows Forever Reign-2016)
15.Open the Gates (De Profundis Clamavi Ad Te Domine-2014)
16.Where Shadows Forever Reign(Where Shadows Forever Reign-2016)
Review por Mónica C. Bórquez
Imágenes por SiD